Compatibilidad llanta + aro en MTB: cómo elegir la mejor combinación para máximo rendimiento

Compatibilidad llanta + aro en MTB: cómo elegir la mejor combinación para máximo rendimiento

Escrito por: El maiste

|

|

Tiempo de lectura 2 min


No todas las combinaciones funcionan igual, aunque “entren”.


Cuando hablamos de rendimiento real en montaña —ya sea en XC, Trail o Enduro— hay un detalle técnico que marca una diferencia enorme: la relación entre el ancho del aro y el balón de la llanta.


La misma llanta pueden comportarse radicalmente distinto según el aro en el que estén montadas.


Porque no se trata solo de que quepa: se trata de que funcione como debe.

Principios básicos


Una misma llanta cambia de forma según el ancho del aro:


  • Si el aro es demasiado estrecho, el balón se deforma en exceso, los tacos laterales quedan mal posicionados y la bici se vuelve inestable en curva.
  • Si el aro es demasiado ancho, el balón se aplana, pierdes absorción, los flancos quedan más expuestos y los tacos laterales no trabajan bien.

La mejor forma de balón se consigue cuando la llanta trabaja dentro del rango óptimo de ancho de aro.

Recomendación Crossmountain: máximo rendimiento, no solo compatibilidad


La norma ETRTO permite muchas combinaciones seguras… pero no todas rinden igual.


Por eso, en Crossmountain no nos guiamos sólo por lo que “se puede montar”, sino por lo que realmente funciona mejor.


Aquí te dejamos nuestra tabla recomendada para MTB moderno — con el ancho interno del aro ideal y el rango de llantas que mejor trabajan con cada uno:


Ancho interno del aro (mm)

Llanta recomendada (medida comercial)

Uso MTB recomendado

21

2.0” – 2.25”

XC clásico, maratón

23

2.1” – 2.3”

XC moderno, downcountry técnico

25

2.1” – 2.35”

XC agresivo, maratón técnico

28

2.25” – 2.4”

Trail ligero, XC técnico

30

2.3” – 2.5”

Trail, enduro moderno, XC moderno

33

2.4” – 2.6”

Enduro agresivo

35

2.5” – 2.8”

Enduro, eMTB

40

2.8” – 3.0”

Plus, eMTB confort



Notas para tuning


  • El ancho de aro recomendado es un rango que busca el mejor comportamiento real, no solo la compatibilidad.
  • Dentro de ese rango, el rider puede elegir según preferencias personales (mayor estabilidad lateral vs. mayor confort y absorción).
  • Montar llantas fuera de ese rango puede ser seguro (según ETRTO), pero no da el comportamiento óptimo.
  • En Trail y Enduro modernos, los 30 mm internos se han consolidado como el estándar más equilibrado.
  • En XC, se tiende a usar aros de 25-27 mm internos. Sin embargo, en el XC moderno de alto nivel, marcas como Duke ya ofrecen opciones ultraligeras con hasta 30 mm internos —como los Lucky Jack SLS3 30 o Lucky Star Ultra 30— que permiten montar llantas anchas (2.35” o más) con soporte lateral optimizado, sin sacrificar peso ni agilidad.
  • En aplicaciones Plus (2.8-3.0”), los 37-40 mm internos son ideales.

Anexo informativo: combinaciones permitidas según norma ETRTO / fabricantes


Según la norma ETRTO y recomendaciones de algunos fabricantes (como Schwalbe), existen combinaciones más amplias que las que recomendamos en Crossmountain.


Estas combinaciones son compatibles en términos de seguridad, pero no siempre son las que ofrecen el mejor comportamiento dinámico.

Filosofía Crossmountain


En Crossmountain afinamos cada componente de la bicicleta buscando siempre el mejor rendimiento.


Por eso recomendamos rangos de combinación llanta + aro más precisos que los que figuran en tablas de compatibilidad genérica.


Una bici que se comporta como un Fórmula 1 empieza por tener el contacto con el suelo perfectamente optimizado.


Y eso requiere elegir con precisión cada detalle del combo llanta + aro.


Crossmountain — Afinamos tu bici como un Fórmula 1.