
¿Por qué dos llantas “29x2.4” no miden lo mismo? Aquí la respuesta real.
|
|
Tiempo de lectura 3 min
|
|
Tiempo de lectura 3 min
Todos hemos comprado llantas alguna vez fijándonos sólo en el número grande del costado: 29x2.4, 27.5x2.5, 29x2.6... Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué dos llantas 29x2.4 pueden tener anchos diferentes?
Medir las llantas con el sistema “diámetro x ancho” es una referencia comercial, pero poco precisa.
Cada marca mide sus llantas de forma diferente, sobre aros de distintos anchos, con distintas presiones.
El resultado: es perfectamente posible que dos llantas “29x2.4” tengan anchos reales diferentes una vez montadas.
Por eso decimos que cuando comparas solo con “29x2.4”, estás comparando manzanas con peras.
El ETRTO (European Tyre and Rim Technical Organisation) define un estándar de medición mucho más preciso:
👉 el ancho real de la llanta en milímetros,
👉 el diámetro interno del aro sobre el que debe montarse la llanta (también en milímetros).
Por ejemplo, una llanta de MTB con ETRTO 62-622 significa:
Su formato es fácil: ancho en mm - diámetro en mm. Por ejemplo:
Con el ETRTO sí puedes comparar diferentes marcas y modelos de manera fiable.
En el MTB moderno, el combo aro + llanta es crítico para el comportamiento de la bici:
✅ Soporte lateral: que la llanta mantenga la forma correcta y no se deforme en curva.
✅ Tracción: que el dibujo trabaje como debe sobre el terreno.
✅ Protección contra pinchazos: que los flancos tengan el soporte adecuado.
✅ Precisión de manejo: que la bici responda de forma predecible en zonas técnicas.
Si combinas una llanta muy ancha con un aro demasiado estrecho, o una llanta pensada para aros anchos con uno estrecho, la forma del balón cambia y el rendimiento se degrada.
Si pones una llanta muy ancha en un aro demasiado estrecho, tendrás una llanta que se vuelve inestable en curvas.
Si pones una llanta pensada para un aro ancho en un aro más cerrado, la banda de rodamiento no trabajará correctamente.
Por eso en Crossmountain no nos fijamos solo en “2.4” o “2.5” — siempre revisamos el ETRTO
Una referencia que te dice qué ETRTO corresponde (aproximadamente) a las medidas más usadas hoy en MTB.
ETRTO |
Medidas comerciales típicas |
Uso actual MTB |
50-622 |
29 x 1.9, 29 x 2.0 |
XC ultraligero, maratón rodador |
52-622 |
29 x 2.0, 29 x 2.1 |
XC maratón clásico |
54-622 |
29 x 2.1, 29 x 2.2 |
XC moderno |
57-622 |
29 x 2.25, 29 x 2.3 |
XC moderno, downcountry |
60-622 |
29 x 2.3, 29 x 2.35 |
XC técnico, trail, enduro |
62-622 |
29 x 2.4 |
Trail, enduro, enduro competitivo, XC agresivo, emtb |
63-622 |
29 x 2.5 WT |
Enduro, enduro competitivo , trail agresivo, emtb |
66-622 |
29 x 2.6 |
Enduro, eMTB, trail confortable |
54-584 |
27.5 x 2.1, 2.2 |
XC maratón, trail ligero |
57-584 |
27.5 x 2.25, 2.3 |
XC moderno, trail ligero |
60-584 |
27.5 x 2.3, 2.35 |
Trail, enduro |
62-584 |
27.5 x 2.4 |
Enduro, enduro competitivo eMTB |
63-584 |
27.5 x 2.5 WT |
Enduro, enduro competitivo, emtb |
66-584 |
27.5 x 2.6 |
Enduro, eMTB |
Nota: En Enduro de competición, las llantas más equilibradas en rendimiento van de 2.35" a 2.5". Las llantas de 2.6" ofrecen más volumen, pero su comportamiento más flotante y menos preciso hace que se usen más en eMTB o Trail confortable que en Enduro puro.
👉 Las medidas tipo “29x2.4” son solo una referencia comercial.
👉 El ETRTO te dice el tamaño real de la llanta y te permite elegir el combo óptimo.
👉 En MTB, elegir bien la combinación aro + llanta + ETRTO+presion es clave para lograr más control, mejor tracción y menos pinchazos.
En Crossmountain no elegimos componentes por moda o por números de mercadotecnia.
Analizamos el ETRTO, la carcasa, el compuesto, la presión ideal y cómo se va a comportar la llanta montada en la bici real.
Crossmountain. Afinamos tu bici como un Fórmula 1. — y eso empieza desde el contacto con el suelo.